BLog magnuve

Mi experiencia como Freelancer Venezuela (Freelancer.com)

Hola!

Todos deseamos trabajar desde casa, o básicamente, trabajar en las condiciones de libertad e independencia que imaginamos, vimos o soñamos en algún momento.

Cuando alguien desea lanzarse a trabajar de manera independiente, ya sea como profesional o empresario, existe siempre la gran incógnita del “¿por dónde empiezo?” y esto es algo que nubla la razón cuando viene acompañado de miedo a perder ingresos fijos o de condiciones personales adversas.

Lo más fácil para algunos, como este servidor, es que mientras llega el capital para comenzar su propio negocio, podemos vender nuestros conocimientos y habilidades, en mi caso es un extra que manejo en conjunto con mi trabajo, en el caso de muchos de ustedes, quizá es un trabajo a tiempo completo.

Además del boca a boca, ese medio de información tan… ¿Cómo decirlo?… “Nuestro”, es importante tener presencia digital, ya que esto expande enormemente nuestro mercado, además que requiere otra clase de recursos más simples que llevan al profesional más lejos y a conocer a más personas. Es por esto que se han desarrollado muchas plataformas para que podamos trabajar a distancia y con personas de cualquier país (mientras el uso horario lo permita).

Quiero resumirles aquí una plataforma que probé y que me ha generado un punto de vista con relación al freelancing y todo lo que  la “independencia” conlleva  (alegrías y penas).

Freelancer.com

ScreenshoMovilFreelancer

Es la más grande comunidad de freelancing del mundo, aquí tratarás con personas de todos los países, incluso países que ni te llegaban a la imaginación o de esos que sólo escuchaste una vez. Esta plataforma con el tiempo ha absorbido a otras también conocidas como Nubelo. Para que se tenga una idea de lo inmensamente grande que es (a la fecha de este post) los usuarios de esta comunidad suman 22,543,976 y posee 10,810,900 proyectos publicados. Básicamente cada segundo se publica algo que podría ser tu próximo trabajo e ingreso.

En la pagina conocí a una usuaria de Uruguay que me motivó a escribir esto. Ella me contactó a través de un proyecto que me adjudicó y me hizo muchas preguntas sobre el uso de la plataforma, al ser un usuario registrado mucho antes que yo, me dio a entender que yo no era el único a quien no le parecía nada “friendly” la pagina esta, así que con lo que había aprendido hasta el momento les dejo una breve lista para que manejen esta plataforma lo mejor posible. Tengan en cuenta que algunas cosas pueden cambiar dependiendo de cuando lean esto. ¡Sin más, empecemos!

1- Proyectos con precio fijo: Son proyectos que los clientes publican con un rango de lo que pueden pagar y nosotros ofertamos.

2- Proyectos con precio por hora: Básicamente igual que el anterior, pero aquí se fiscalizan las horas de trabajo de manera online.

3- Proyectos tipo concursos: Estos son proyectos de precio fijo, pero aquí tenemos que enviar a la página nuestro trabajo y el cliente elige al mejor. Obviamente estos tipos de proyectos son los que más pagan.

Esta página cobra una comisión de al rededor de un 10 ℅ con un mínimo de 5 dólares. Además de eso, tenemos que adquirir diferentes planes de membresía o pagos por servicios específicos para poder destacar las ofertas, poder ofertar más veces por mes (muy necesario), o poder agregar certificaciones a tu perfil (exámenes de habilidades que algunos clientes exigen).

La pagina básicamente es en inglés, aunque existe una versión en “español” (www.freelancer.es) esta está traducida a un “espanglish” un poco confuso para el que no maneja el inglés. Obviamente los términos traducidos literalmente indican algo lejos de lo que la expresión significa, pero la mayor parte de la página es en inglés incluyendo el servicio al cliente (o al menos el que me tocó a mí), los mismos empleadores (tus clientes) con los que tendremos que chatear o hacer video conferencias (a menos que sean latinos los que te toquen), también sus condiciones y políticas de uso, así como sus normas de usuario, por lo que hay que tomarse su tiempo y manejar al menos lo básico.

4- El registro: Es lo que comúnmente vemos, por lo que es relativamente fácil, y si está disponible la prueba de membresía “profesional” acéptenla. Esto nos dará la posibilidad de poder ofertar hasta 300 veces en nuestro primer mes, poner más habilidades en nuestro perfil y poder concursar por proyectos caros (entre otras cosas). Si tenemos éxito en ese primer mes, quizá sea importante conservarla. Les recomiendo que programen una alarma de calendario en sus móviles y desactiven la membresía un día antes de su vencimiento para que no se les cobre automáticamente (si tienen algún servicio de pago registrado) o muy probable se lo debiten de la cuenta de usuario, lo mejor es no tenerlo si no se quiere, ya que cuesta casi 30 dolares al mes. Más abajo les dejo un screenshot de los diferentes planes… obviamente ninguno es gratuito.

Planes de membresias

5- Ofertar a proyectos: Es fácil, pero siendo nuevos, es muy complicado que nos vean a menos que paguemos para que suban nuestras ofertas a los primeros lugares (los clientes ven las ofertas como una especie de lista con paginas, si están abajo o muy atrás, quizá el cliente haga su selección sin siquiera notar que hayamos ofertado). Los primeros lugares son para los freelancers 5 estrellas con más ranking o de los que puedan pagar para estar ahí.

Ofertar se convierte en una guerra incansable. Por suerte la pagina publica los proyectos como una especie de pop-up, por lo que necesitan dar permisos para que puedan verlos. Estos pop-up se convierten en los únicos amigos gratuitos y benevolentes, ya que al usarlos nos permiten ofertar inmediato alguien publica algo. Esto hará que por un breve tiempo el cliente nos vea primero y pueda interactuar con nosotros y así decida no ver a nadie más.

PopUp ofertas

6- Adjudicación de un proyecto: Esta es aun más compleja que ofertar y es la parte donde me equivoqué bastante al principio. Cuando alguien nos adjudica un proyecto llega un correo de felicitaciones, ya que obviamente nuestra oferta la consideraron y nos eligieron para ejecutarla, pero esto no debe emocionarnos del todo. En esta parte del proceso te dan al rededor de 36 horas para afinar detalles y entonces aceptar el proyecto… Hasta ahí vamos bien… El tema es que cuando somos nuevos y por fin alguien nos elige podemos cometer el error de aceptar el proyecto sin más y este es un error gravísimo que sale caro. Al aceptar un proyecto luego de que ha sido adjudicado le indicamos a Freelancer.com que entre nosotros y el empleador hay un contrato de servicios, por lo que según sus políticas de uso (esas que aceptamos sin leer) ellos pueden cobrarse el costo de su comisión. Es decir, que ese proyecto que, por ejemplo, valía 25 dolares (20 que ofertamos + 5 de comisión) no esperarán a que lo cobres, sino que se debitarán por adelantado de nuestra cuenta termines o no el proyecto. Te recomiendo que hasta que no le cojas el piso a esto no enlaces tu cuenta de PayPal o ninguna otra. Es mejor que tu saldo en la página esté en negativo si te equivocas.

Barra de estado. Mostrando mis finanzas

Esta es la parte más negativa de la pagina, pero tiene todo el sentido del mundo si fuéramos los administradores. Los costos en los que estos deben incurrir para mantener una pagina de esa magnitud arriba deben ser exorbitantes, pero nosotros como profesionales independientes cada centavo cuenta y es lo que más lamentaremos si nos sucede sin haber ganado nada.

7- Los hitos (milestone): Estos son las tareas y obligaciones que generan pago y al finalizarlas se completa el proyecto. Cuando se nos adjudica un proyecto, las 36 horas que nos permiten para aceptar el proyecto es precisamente para que esperemos a que nuestro contratante cree y pague el hito (milestone). En proyectos grandes es posible que el contratante cree varios y los nombre de diferente forma, en el caso de proyectos pequeños, sólo habrá uno. Todo dependerá del requisito que tengamos que cumplir para el creador del proyecto.

Tener presente que sin esto nunca puede aceptarse un proyecto para que no les pase lo explicado en el punto anterior.

8- Co-Working: Así como poemos tener un rol de freelancer, también podemos tenerlo como empleadores o contratantes. Esto es porque nuestro usuario sirve para las dos cosas y así implementar de manera dinámica el co-working. Imagina un proyecto que te tomaría meses, pero que por su costo es imposible decir que no. Puedes crear otros proyectos pequeños a un precio manejable para que otros puedan ir avanzando partes del proyecto por separado. Esto suele suceder con campañas grandes de publicidad o la programación de algún software robusto.

Partes de los puntos anteriores también toman su lugar aquí, ya que al tener posibilidad de hacer esto, siempre habrá uno que otro avispado que luego de publicar un proyecto nos lo adjudique sin crearnos un hito (y su pago en garantía) y pida que hagamos una determinada tarea para medir capacidades. Esto puede provocar que alguien se quede con nuestra idea y nos robe “creatividad”. En muchos casos, como por ejemplo, en diseño gráfico, no vale que se coloque marcas de agua o se baje la calidad a una muestra, muchos de estos tipos sólo buscan una idea que explotar, ya que los que están ahí saben usar quizá las herramientas de diseño mejor que cualquiera. Tengan en cuenta esto.

9- Otras características: Según las observaciones que hice y las preguntas que me respondieron otros usuarios más experimentados que yo (sí, de esos que si están haciendo miles de dolares en esa pagina de manera constante) les dejo algunos numeritos que puede que les interese a más de uno:

  • El 90 % de los proyectos son basura, al rededor de: 9,729,810.
  • Siendo conservadores, más de la mitad de los usuarios activos son fantasmas, al rededor de: 11,271,988.
  • Sólo hay 1,081,090 de proyectos que se asumen son reales y si repartimos esto entre la población total que nos queda, luego de excluir a los fantasmas, tendríamos la posibilidad de atinarle a unas 9 veces de cada 100 veces que ofertemos. Quizá por esto te regalan esa membresía de las 300 oportunidades al inicio de tu registro. Es por eso que es vital que seamos los primeros en ofertar, los mejores calificados o ambas.
  • Los proyectos de la india son casi todos falsos en un 99 %. Por lo que debes abstenerte de gastar una oferta en un proyecto donde el empleador sea de allá.

Ten en cuenta que las personas que, efectivamente, sí desean contratar a alguien, por instinto, siempre tratarán de pedir las cosas que quieren al momento de colocar la oferta. Así depuran de primer plano a alguien que no reúna las características que desean. Hay que tratar de no ofertar a los proyectos donde sólo indican de manera escueta que necesitan algo… aunque nada está escrito sobre piedra, pero la experiencia te irá ayudando a cogerle el tino a cuales sí y a cuales no.

Completa tu perfil lo más posible y sube tus trabajos anteriores, es lo primero que piden los clientes (el portafolio). Recuerda no enlazar ninguna cuenta de pago hasta que tengas tiempo en esto.

Espero que este resumen les ayude bastante. Obviamente hay muchísimas otras cosas que ver y experimentar en esa comunidad. Cualquier duda deja un comentario y en la medida de lo posible te responderé.

Fuente: milcarpe.com + Referencias personales.

Quizás también te interese leer…

¿Qué porcentaje del sueldo se debe ahorrar?

¿Qué porcentaje del sueldo se debe ahorrar?

Ahorrar una parte de nuestros ingresos forma parte de una economía personal y familiar responsable que proyecta tanto lo que queremos que ocurra en el futuro como para aquellos eventos para los que debemos estar prevenidos. Por eso pensar en qué porcentaje del...

En qué se diferencia una web de un blog

En qué se diferencia una web de un blog

A la hora de navegar por la red podemos encontrarnos con una gran cantidad de sitios. Pueden ser páginas para informarnos, subir contenido, comprar productos… Siempre que queramos crear algo donde escribir artículos u ofrecer cualquier contenido a los visitantes nos...

Como Elegir el Nombre Perfecto para Tu Empresa o Negocio

Como Elegir el Nombre Perfecto para Tu Empresa o Negocio

Debes seguir muchos pasos cuando aperturas una empresa, y cada uno de ellos es importante por ciertas razones. Elegir el nombre de una empresa puede ser una de las partes más fáciles al iniciar un negocio, o una de las más difíciles. Si caes en la segunda categoría y...

Cómo elegir un buen diseño web

Cómo elegir un buen diseño web

A la hora de diseñar una página web, son muchas las cuestiones que debemos tener en cuenta para que el resultado sea todo un éxito. Y es que hoy en día Internet es ya una de las formas más eficaces a la hora de dar a conocer una organización, como escaparate personal...

…Seguimos Creciendo, Seguimos Innovando…

Magnuve & Magnuve.com

Diseño y Desarrollo Digital!

Chatea Ahora
1
Chate en Vivo
Magnuve & Magnuve.com
Hola,
¡Bienvenido a Magnuve.com
Haga su Consulta, Solicite datos e información.
+584121042089
Gracias.